memex Assuntos Login  

 
 
    parte    exata   frase Assuntos



     
Título: Literatura cinzenta
Autor: http://www.geocities.com/zaguan2000/tipo3.html#prima
Tipo: Citação
Assunto: Literatura cinzenta


Texto
Literatura gris

Literatura gris es aquel "conjunto de documentos de tirada limitada y circulación restringida que no pueden obtenerse en los canales habituales de venta, como informes técnicos y científicos, algunas tesis, comunicaciones de congresos, informes internos, etc.".

La definición y delimitación de lo que se entiende por literatura gris es sumamente compleja y da lugar a constantes confusiones. Martín Vega advierte del peligro que supone admitir como definitivas algunas de las características que se les reconocen a la literatura gris, ya que pueden ser motivo de confusión: literatura no convencional, que no circula por canales comerciales, no es fácilmente accesible, o no cumple las normas de publicación. Aunque es cierto que estas características suelen ser más frecuentes entre los documentos de literatura gris que en el resto, ninguno de ellos se produce siempre y, por tanto, no es posible como característica diferenciadora de este tipo de literatura. Por ello, trata de delimitar el concepto de literatura gris definiéndola como "la documentación emitida a través de cauces no convencionales" y que presenta las siguientes características: tiradas de escasos ejemplares y de aspecto poco similar a las ediciones tradicionales, alejadas de los circuitos habituales de difusión, sin intención divulgativa en principio (suele dirigirse a un público especializado), con información vanguardista, y que no se suelen ajustarse a las normas de control bibliográfico; además, carecen de la publicidad usual, su distribución es parcial o inexistente y entraña dificultades de acceso

Tipología de la literatura gris

El mismo autor presenta una clasificación bastante detallada de los documentos que componen el apartado de literatura gris y que son los siguientes: actas de congresos, boletines de difusión interna, currículos, documentos oficiales de ámbito restringido, cuadernos de trabajo, guiones para representaciones, informes (científicos, confidenciales, divulgativos, internos, técnicos), ediciones técnicas (marcas, normas y patentes), programas de ordenador cuando el software circula de manera restringida, folletos, preprints, propaganda comercial, separatas, tesis y traducciones no publicadas.

Las definiciones que siguen se han tomado de Martínez de Sousa, excepto las que se indican expresamente.

Actas de congreso: Publicación de lo tratado en un congreso, simposion, coloquio, etc. con los textos de las comunicaciones, ponencias, etc.

Boletín de difusión interna: Publicación periódica destinada a tratar de asuntos científicos, históricos, artísticos o literarios, generalmente editada por una corporación, institución o empresa

Currículo: relación de los datos personales e historia profesional de una persona.

Documento oficial: documento expedido formalmente por algún organismo de la Administración pública

Cuaderno de trabajo: libro, generalmente en rústica, que contiene las pruebas prácticas referentes a ciertas materias o temas.

Guión: relación detallada de la acción de una película o la acción en un programa de radio o televisión, que comprende texto, diálogo e indicaciones técnicas.

Informe: documento que contiene la exposición de hechos, proyectos, encuestas y actas.

Marca: signo o símbolo que sirve para distinguir los productos o los servicios de una empresa (Guinchat y Menou)

Norma: regla que fija las condiciones en que debe realizarse una operación o actividad, la ejecución de un objeto o la elaboración de un producto.

Patente: documento expedido por un servicio gubernamental o administración regional que describe un invento y crea una situación legal según la cual el invento patentado sólo puede ser explotado con la autorización del propietario de la patente.

Programa de ordenador: conjunto de instrucciones, escritas en un lenguaje de máquina, ensamblador o de alto nivel, que dirigen al ordenador en la ejecución automática de tareas que tienen por fin la consecución de cierto objetivo.

Folleto: impreso no periódico que consta de más de cuatro páginas y menos de cincuenta.

Preprint: tirada preliminar y restringida de una parte o sección de una obra antes de su publicación como obra completa.

Separata: encuadernación de uno o más pliegos separados de la revista u obra de que forman parte, impresos aprovechando los mismos moldes, que generalmente se entregan a su autor. También se llama tirada aparte.

Tesis: escrito en el que se presentan las investigaciones o trabajos realizados con el fin de obtener un diploma o un título universitario.

Traducción: expresión en una lengua lo que está escrito en otra.